image

Soluciones

Asesorias y Consultorias

Asesoramos e implementamos los sistemas integrados de gestión especifica para cada organización.

Asesoria legal en seguridad y salud en el trabajo y ambientales para empresas privadas y gubernamentales.

Auditorias

Auditorias del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiental, en empresas privadas y gubernamentales con auditores registrados en el MINTRA.

Capacitaciones

Cursos de inducción a la seguridad y salud en el trabajo en empresas privadas y gubernamentales.

Programas de capacitaciones del anexo 6 de acuerdo a la legislación minera en seguridad y salud ocupacional en minería.
Cursos de capacitación específicos para operadores y supervisores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Monitoreos de higiene ocupacional


Monitoreos ocupacionales de acuerdo al Decreto Supremo 005-2012-TR.
  • Físicos
  • Químicos
  • Biológicos
  • Disergonómicos
  • Psicosociales
TRABAJAMOS CON LABORATORIOS RESGITRADOS EN INACAL.

¿Qué son los monitoreos ocupacionales?

De acuerdo con la OMS, una persona realiza en el transcurso de su vida 75,000 horas de trabajo profesional aproximadamente. Unas buenas condiciones de ambiente de trabajo son fundamentales para realizar sus actividades de forma eficiente y segura. De acuerdo a una última modificación del artículo 77 del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del Decreto Supremo 002-2020-TR, los resultados de las evaluaciones de factores de riesgo físico, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, son requisitos mínimos para la actualización de la matriz IPER

¿Por qué realizar monitoreos ocupacionales?

El Artículo 33° del Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que uno de los 08 (ocho) registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el de registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, bilógicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos. El registro debe ser presentado de acuerdo al formato aprobado mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR “Formatos referenciales con la información mínima que deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”.

Nuestros Monitoreos

Monitoreo de Agentes Biológicos (Mohos, Levaduras, aerobios Mesofilos)

Sin duda este tipo de riesgos Biológicos eran los menos conocidos hasta la aparición del COVID-19, estamos seguros que a partir de su aparición y evolución a pandemia en el 2020, estos riesgos cobrarán una vital importancia para la seguridad y salud en el trabajo.
Se entiende por exposición a agentes biológicos la presencia de estos en el entorno laboral que implica el contacto de dichos agentes con el trabajador por cualquiera de las vías de entrada al organismo.
Cuando los agentes biológicos se introducen voluntariamente en el proceso de trabajo porque forman parte de él, por ejemplo, en un laboratorio o en el ámbito de la biotecnología, los trabajadores suelen presentar niveles elevados de sensibilización respecto a los riesgos biológicos en el trabajo, y conocen y respetan por lo común las medidas de protección adecuadas. Se les facilita generalmente formación, así como orientación específica y detallada. Los trabajadores de la asistencia sanitaria, con un riesgo elevado de exposición a agentes biológicos inherente a su trabajo, también suelen tener unos niveles altos de sensibilización respecto a los riesgos. No obstante, cuando los agentes biológicos son una parte no deseada pero inherente del trabajo, por ejemplo, en la agricultura, el tratamiento de residuos o en las actividades en las que intervienen aguas de procesos industriales o lubricantes de refrigeración, los trabajadores no siempre son conscientes del riesgo de exposición.

Algunas definiciones
  • Agente Biológico: Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. (Artículo 2 RD 664/1997).
  • Agente biológico, grupo 1: Aquél que resulte poco probable que cause enfermedad en el hombre.
  • Agente biológico, grupo 2: Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
  • Agente biológico, grupo 3: Aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
  • Agente biológico, grupo 4: Aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas posibilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
EN BPM realizamos los siguientes monitoreos biológicos:
  • Monitoreo de Mohos y Levaduras
  • Monitoreo de Aerobios mesófilos
  • Análisis Microbiológico en agua para consumo Humano.
Las muestras de los agentes biologicos, son tomadas y analizadas con un laboratorio acreditado en INACAL.

Monitoreo de Agentes Psicosociales

El concepto de “factores psicosociales” hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en el entorno laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar de la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo, en el corto mediano y largo plazo. Así pues, unas condiciones psicosociales desfavorables representan el origen de la aparición conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo, además del desencadenamiento de consecuencias perjudiciales para el trabajador y su salud.  El concepto de “salud”, siguiendo la definición de la Organización Mundial de la Salud, considera que la salud no es solamente la ausencia de enfermedad sino una situación de bienestar físico, psíquico y social constante en el tiempo.
Dimensiones del cuestionario COPsOQ-ISTAS 21

DIMENSIONES DESCRIPCIÓN
Exigencias psicológicas Se refieren al volumen de trabajo en relación al tiempo disponible para realizarlo y a la transferencia de sentimientos en el trabajo.
Control sobre el trabajo Margen de autonomía en la forma de realizar el trabajo y a las posibilidades que se dan de aplicar habilidades y conocimientos y desarrollarlos.
Inseguridad sobre el futuro Es la preocupación por los cambios de condiciones de trabajo no deseados o la pérdida del empleo.
Apoyo social y la calidad de liderazgo Tienen que ver con el apoyo de los superiores o compañeros(as) en la realización del trabajo, con la definición de tareas, o la recepción de información adecuada y a tiempo.
Doble Presencia Se refiere a la necesidad de responder simultáneamente a las demandas del empleo y del trabajo doméstico y familiar.
Estima Se refiere al trato como profesional y personal, al reconocimiento y al respeto que se obtiene en relación al esfuerzo que realizamos en el trabajo.


Monitoreo de Agentes Ergonómicos

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO
Se utilizará la siguiente tabla para la identificación de los factores de riesgo disergonómico, para las tareas que realizan los trabajadores en su puesto de trabajo.
CUADRO: Identificación de factores de riesgo disergonómico.

Factores de Riesgo Disergonómico #
Posturas incomodas o forzadas
  • Las manos por encima de la cabeza (*)
  • Codos por encima del hombro (*)
  • Espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados (*)
  • Espalda en extensión más de 30 grados (*)
  • Cuello doblado / girado más de 30 grados (*)
  • Estando sentado, espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados (*)
  • Estando sentado, espalda girada o lateralizada más de 30 grados (*)
  • De cuclillas (*)
  • De rodillas (*)
(*) Más de 2 horas en total por día
Levantamiento de carga frecuente
  • 40 KG. una vez / día (*)
  • 25 KG. más de doce veces / hora (*)
  • 5 KG más de dos veces / minuto (*)
  • Menos de 3 Kg. Más de cuatro veces / min. (*)
(*) Durante más de 2 horas por día
Esfuerzo de manos y muñecas
  • Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de más de 1 Kg. (*)
  • Si las muñecas están flexionadas, en extensión, giradas o lateralizadas haciendo un agarre de fuerza (*).
  • Si se ejecuta la acción de atornillar de forma intensa (*)
(*) Más de 2 horas por día.
Movimientos repetitivos con alta frecuencia
  • El trabajador repite el mismo movimiento muscular más de 4 veces/min.
  • Durante más de 2 horas por día. En los siguientes grupos musculares: Cuello, hombros, codos, muñecas, manos
Impacto repetido
  • Usando manos o rodillas como un martillo más de 10 veces por hora, más de 2 horas por día.


Monitoreo de Agentes Físicos: Medición de Iluminación, Ruido, Stress Termico

Iluminación
El objetivo de diseñar ambientes adecuados para la visión, no es proporcionar luz, sino permitir que las personas reconozcan sin errores lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse.
El diseño negligente del entorno visual puede conducir a situaciones tales como: incomodidad visual y dolores de cabeza, defectos visuales, errores, accidentes, imposibilidad para ver los detalles, confusión, ilusiones y desorientación, y desarrollar determinadas enfermedades.
Ruido
El ruido funcionalmente es cualquier sonido indeseable que molesta o que perjudica al oído. Es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación. Ejemplo: Niveles de ruido en los sectores productivos: Textil, calzado, metalurgia, metal mecánico, alimentos, cemento, minería, pesquería, petróleo, plásticos, siderúrgica y curtiembre entre otros.
El ruido es un sonido no deseado; su intensidad («volumen») se mide en decibelios (dB).
Los empresarios tienen la obligación legal de proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores contra todos los riesgos laborales relacionados con el ruido.



Trabajo en equipo

Trabajamos Con Laboratorios Acreditados Por INACAL
En BPM trabajamos con laboratorios acreditados por INACAL para la realización de las muestras de agentes Químicos y Biológicos.
Contamos con Equipos de medición calibrados cada año, en laboratorios acreditados en INACAL.

s